Transportes no legales

Denuncian que se cuadruplicó en Buenos Aires. Hablan de 6.570 combis y colectivos ilegales, contra 1.400 que habían calculado hace cuatro años. Los empresarios del transporte coinciden y lo atribuyen al aumento de la demanda y a la falta de controles.

La cantidad de micros y combis ilegales que circulan entre el conurbano y la Capital se cuadriplicó en los últimos cuatro años. Así lo afirmó la Comisión Nacional de Víctimas del Transporte Público, luego de hacer un relevamiento en paradas de vehículos truchos del GBA.

Los colectivos y las combis circulan entre los principales centros de trasbordo porteños (Constitución, Once, Retiro) y diferentes destinos del GBA. Las combis truchas hacen recorridos similares, pero también se acercan a otros puntos clave de Capital, como Tribunales. Si bien cobran un poco más que los colectivos comunes, tienen la ventaja de que tardan menos, porque sólo paran en algunos lugares.

La desventaja: la inseguridad vial. El Centro de Estudios de Seguridad Vial (CESVI) tomó la denuncia hecha por la Comisión de Familiares y elaboró un informe técnico sobre los riesgos de los transportes truchos. Entre los puntos principales señaló:

Muchas combis y colectivos suelen tener asientos agregados. Al alterar la estructura original del vehículo y sumarle más peso pasajeros, se afecta su comportamiento dinámico, lo que puede favorecer accidentes.

Como el negocio es hacer la mayor cantidad de viajes posible, los choferes (muy probablemente sin licencia de conductor profesional) exceden las velocidades máximas.

La mayoría de las combis no tienen cinturones de seguridad, apoyacabezas ni matafuegos.

Carecen de seguro.

0
Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 N Generación Seguros